sábado, 15 de octubre de 2011

Previa Jornada 3 Liga Endesa


Lagun Aro GBC – Unicaja (Sábado, 18:00)
Uno de los colíderes de la ACB, el Unicaja, se enfrenta ante un equipo que no se le ha dado especialmente bien en los últimos años. El equipo malacitano visita el San Sebastián Arena 2016 donde sólo ha ganado en uno de los 4 enfrentamientos contra el Lagun Aro GBC. Por su parte, el equipo local intentará buscar su primera victoria que le permita soñar con la permanencia.

Sin duda, el enfrentamiento estará marcado por el duelo entre Andy Panko y Joel Freeland. Las estrellas de los dos equipos se han ganado el respeto de todo el mundo y saben lo importante que es su actuación para su equipo.

ACB Photo
ACB Photo
CAI Zaragoza – Caja Laboral (Domingo, 12:15)
El CAI Zaragoza intentará buscar su primera victoria en su primer partido en el pabellón Príncipe Felipe, tras dar una pobre imagen ante el Valencia Basket en la anterior jornada. El Caja Laboral se enfrentará en territorio “amigo” tras haber ganado los dos partidos en el Príncipe Felipe.

El morbo del partido estará en si Dusko Ivanovic decide hacer jugar a Kevin Seraphin. Recordemos que el jugador francés salió tocado del último partido y el entrenador del Caja Laboral le reprochó la actitud ante la lesión.

Baloncesto Fuenlabrada – Asefa Estudiantes (Domingo, 12:30)
Dos equipos que no dejaron muy buena imagen la jornada anterior. El Fuelabrada viene de perder en casa ante el sorprendente Assignia Manresa donde sólo Mainoldi y Penney dieron la talla. Por otra parte, el Estudiantes viene de encajar la derrota más abultada de su larga historia.

Antoine Wright tendrá la oportunidad de redimirse de su último partido, teniendo en frente a un auténtico anotador como Kirk Penney. Duelo de estrellas en ataque, el que gane saldrá vencedor con su equipo.

Bizkaia Bilbao Basket – FIATC Mutua Joventut (Domingo, 12:30)
Bilbao y Joventut se enfrentan en un duelo con mucha moral por parte de los dos equipos. El equipo vasco viene de conseguir la victoria el jueves pasado ante el Real Madrid en Miribilla, mientras que el Joventut ganó al Murcia con la gran noticia de la recuperación de Pooh Jeter.

Dos de los bases más rápidos de la Liga Endesa se citan en Miribilla para sacar su equipo adelante. Sin duda, dos de los bases en mejor forma del campeonato.

Gran Canaria 2014 – UCAM Murcia (Domingo, 12:30)
Dos equipos con urgencias de victorias. Gran Canaria y Murcia todavía no han conseguido estrenar su marcador de victorias y las prisas acucian a las dos escuadras. Las aficiones esperan una victoria que les permita respirar.

En Murcia se sigue esperando un buen partido de Josep Franch. Hasta el momento, el base catalán no ha dado la talla y se espera que ante el Gran Canaria haga el partido que de su calidad se presupone.

Blu:sens Monbus – Assignia Manresa (Domingo, 12:30)
El sorprendente Assignia Manresa visita la difícil cancha de Fontes do Sar ante un Blu:sens que le puso las cosas muy complicadas al Unicaja 72 horas antes. Si Manresa gana, el equipo catalán igualará su mejor arranque liguero de su historia, mientras que el Blu:sens buscará su segunda victoria en busca de su objetivo de permanencia.

Justin Doellman ha comenzado este año a un nivel más que óptimo. Desde Manresa se aplaude este comienzo de liga, aunque se echa de menos la dirección del joven base Rodrigo San Miguel.

Blancos de Rueda Valladolid – Real Madrid (Domingo, 12:30)
Dos equipos con rachas distintas y moral diferente. BR Valladolid consiguió su primera victoria, tras una prórroga ante el Lagun Aro GBC. Mientras tanto, el Real Madrid perdió en los últimos minutos ante el Bilbao ante el llamado “Efecto Mirabilla”.

Tras el problema de los transfers de varios jugadores de Valladolid, entre los que estaba Hervé Touré, el equipo vallisoletano ganó. Gracias al mencionado francés que intentará dar la sorpresa ante un Real Madrid en el que Rudy es cada vez más importante.

Bizkaia Bilbao Basket - Real Madrid
Real Madrid

Valencia Basket – Lucentum Alicante (Domingo, 12:30)
El derbi valenciano se presenta más emocionante que nunca, al conseguir el Valencia Basket la primera victoria en la Fonteta y perder el Lucentum ante el Cajasol en una penosa primera parte. Dos equipos, un objetivo, la victoria.

Sin duda, Víctor Claver, recién renovado hasta 2014, y Kyle Singler marcarán un duelo en el que los actores secundarios serán importantes para la consecución de la victoria.

Cajasol Banca Cívica – FC Barcelona Regal (Domingo, 18:00)
Dos equipos que vienen de meter dos palizas en casa. Cajasol venció por 25 puntos en San Pablo ante un Lucentum inexistente. Pero si hablamos de palizas tenemos que hablar del líder de la Liga Endesa. Tras vencer con apuros a Murcia, el FC Barcelona impuso el modo arrollador y venció por 46 puntos al Asefa Estudiantes.

Boniface Ndong pasa por un momento dulce de su carrera. Con 34 años, se encuentra en su mejor fase como jugador del Barcelona. Es el hombre interior más en forma y así lo demuestran sus números, convirtiéndose en MVP de la segunda jornada.

viernes, 14 de octubre de 2011

FC Barcelona Regal arrolla para ponerse líder de la Liga Endesa


El FC Barcelona Regal se ha puesto líder de la Liga Endesa tras vapulear al Asefa Estudiantes por 46 puntos (97-51) y fijar el máximo histórico de diferencia de puntos negativos por parte del club colegial. Cerca de allí, en Badalona, el FIATC Mutua Joventut consiguió su primera victoria ante el UCAM Murcia, que todavía no se ha estrenado en esta liga (71-65). Si hablamos de equipos que todavía no han ganado, nos encontramos al Gran Canaria 2014. El equipo insular perdió en el Centro Insular de Deportes ante el todopoderoso Caja Laboral, que sigue invicto en esta liga (68-77). Precisamente el primer rival del Caja Laboral fue el Cajasol Banca Cívica, que batió por 25 puntos a un Lucentum Alicante que estuvo apagado desde el primer minuto del partido (86-61).

Uno de los favoritos de este año, el Valencia Basket, consiguió su primera victoria en casa ante el CAI Zaragoza, con un excepcional partido del cuadro valenciano (82-66). Si queremos catalogar ya de un equipo como revelación, podemos hablar del Assignia Manresa, que sigue invicto en liga tras vencer al Fuenlabrada en el Fernando Martín (73-79). También podemos catalogar de “sorpresa” el inicio de Unicaja, abonado en las últimas temporadas a empezar con más derrotas que victorias. Esta vez, ganó por primera vez en Fontes do Sar ante el Blu:sens Monbus (71-78).

Blancos de Rueda Valladolid y Lagun Aron GBC protagonizaron uno de los partidos de la jornada, al vencer el equipo local por sólo 3 puntos (89-86) consiguiendo así la primera victoria del equipo de Valladolid. Por último, la última semifinal del año pasado se reeditaba en el palacio de Miribilla, en Bilbao. Los hombres de negro pudieron superar al Real Madrid en un apasionante partido que se decidió en los tiros libres de los últimos segundo, quedando reflejado en el marcador un tanteo de 86 a 82.

Foto: victorsalgado.com
victorsalgado.com

Carl English: 25 puntos, 5/6 en triples y 26 puntos de valoración. El jugador canadiense se resarció de su mala jornada en Vitoria para llevar al Cajasol a la victoria ante el Lucentum.

Mirza Teletovic: 24 puntos, 8 rebotes y 25 puntos de valoración. Como bien definió Guille Pérez, compañero de ACB, es el nuevo Mirza Teletovic, Teletovic 2.0; más interior que nunca, Teletovic ha mejorado y perfeccionado su juego para ser todavía más importante que nunca.

Pooh Jeter: 13 puntos, 3 asistencias y 19 puntos de valoración. El pequeño base del Joventut ha sido clave en la victoria de su equipo. A pesar de estar tocado, ha jugado a un nivel excelente en su primer partido.

Víctor Claver: 11 puntos, 7 rebotes y 18 puntos de valoración. El alero de Valencia necesitaba un partido así para creer en su juego. Con una orquesta como ha sido hoy el Valencia Basket, Víctor ha sido el más destacado entre ellos.

Boniface Ndong: 21 puntos, 8 rebotes y 29 de valoración. El pívot senegalés ha sido el más destacado del rodillo que ha sido hoy el FC Barcelona Regal. Ndong está siendo uno de los más destacados del ahora líder de la Liga Endesa.

Antoine Wright: 0 puntos, 0/9 en tiros de campo y -19 puntos de valoración. No podíamos pasar por alto el “partidazo” de Antonie Wright. Ha pasado de 25 de valoración a -19 en apenas 4 días, pero desde el club colegial están seguros de que sólo es un mal día.

Leo Mainoldi: 22 puntos, 16 rebotes y 26 puntos de valoración. El ala pívot argentino ha realizado un partido que pocos jugadores pueden hacer, pero que ha sido insuficiente para llevarse la victoria ante el Manresa.

Joel Freeland: 20 puntos, 5 rebotes y 24 puntos de valoración. El interior inglés regresaba a la plantilla tras perderse el primer partido ante su ex equipo. Y bien si lo hizo, que cogió los galones del equipo para que el Unicaja siguiese invicto.

Nacho Martín: 10 puntos, 11 rebotes y 18 puntos de valoración. En un partido loco, Martín supo poner el toque de cordura en la prórroga para llevar a su equipo hacia la senda de la victoria.

Felipe Reyes: 18 puntos, 7 rebotes y 24 puntos de valoración. A pesar de que su equipo no haya ganado, el pívot cordobés ha dado una lección de casta en un ambiente hostil. Un auténtico partidazo para el cada vez más cuestionado Reyes.


miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué es el lockout?

Mucho se está hablando estos días sobre el lockout pero, ¿realmente sabemos lo que es? Según la Fundeu, es preferible llamar al lockout “cierre o paro patronal”. Bien, pues según la Real Academia de la Lengua Española se llama cierre patronal a “cierre de una empresa decretado por sus dueños como medida de presión para que los trabajadores acepten sus condiciones”. En el sentido del baloncesto, el cierre patronal se produce ahora mismo en Estados Unidos.

La mejor liga del mundo de baloncesto, la NBA, se encuentra ahora en una situación que no se producía desde 1998. Sindicatos de jugadores y propietarios de franquicias no se ponen de acuerdo con el nuevo marco de contratación. Los jugadores obtenían un 57% de los beneficios mientras que las franquicias obtenían un 43%. A día de hoy, las franquicias han propuesto un reparto del 50%, oferta que el sindicato, cuyo presidente es el base “Laker” Derek Fisher, ha rechazado.



Si echamos la vista atrás, no es el primer lockout de la historia de la NBA. El primero se produjo en 1995, y duró exactamente 75 días. El segundo fue en el año 1996, pero sólo duró 2 horas. El más sonado y más perjudicial fue el ocurrido en 1998. Ese año, franquicias y sindicatos no se pusieron de acuerdo hasta el 6 de enero de 1999, un día antes de la fecha tope para la cancelación de la temporada completa. Aquel año sólo se jugaron 50 partidos por equipos.

Además, la selección estadounidense no disputó el Mundial de Grecia de 1998 con sus NBA, sino con jugadores procedentes de la NCAA (Trajan Langdon) o procedentes del basket FIBA (David Wood).

En aquel año, varios jugadores con contrato en la liga estadounidense cruzaron el charco hacia Europa. El caso más curioso fue el nº1 del draft de ese mismo año, Michael Olowokandi. El pívot nigeriano, drafteado por Los Ángeles Clippers, firmó por la Kinder de Bolonia, donde sólo jugaría tres partidos antes de volver a Estados Unidos, con unos números pobres (4.7 puntos y 5.7 rebotes). Otros jugadores como Rasho Nesterovic (también en la Kinder de Bolonia) o Andrew Betts (Teamsystem Bolognia) también fueron a Europa tras el draft. El caso más sorprendente es quizás el de un antes desconocido Dirk Nowitzki. Mucha gente sabe que el jugador teutón entró en el draft sin haber jugado en la primera división alemana, pero lo que poca gente se acuerda es que, debido al lockout, Nowitzki volvió a su equipo para jugar en la primera división.

Otros grandes nombres como Vlade Divac o Arvydas Sabonis también firmaron por equipos europeos, pero o bien jugaron pocos partidos (Divac) o bien no jugaron (Sabonis).

Si miramos en la actualidad, el primer jugador con contrato que se decidió a dar el salto a Europa fue el genial base Deron Williams, que firmó por el Besiktas de Turquía. Fue el primero, pionero. Otros jugadores como Andrei Kirilenko o Nenad Krstic han fichado por el todopoderoso CSKA de Moscú. Incluso Kobe Bryant está cerca de firmar por la Virtus de Bolonia.

Si miramos a nuestra liga, nos encontramos con jugadores muy interesantes jugando en la Liga Endesa:

Para empezar nos encontramos con un viejo conocido de la afición malagueña: Eugene “Pooh” Jeter, con contrato en Sacramento. El menudo base estadounidense ha fichado por el FIATC Joventut mientras dure el lockout y tendrá la difícil papeleta de hacer olvidar a Josep Franch.  También en el Joventut nos encontramos a Latavious Williams, pívot de 2’05 encargado de manejar el joven juego interior verdinegro.

En Alicante nos encontramos también a 2 jugadores. Por un lado, nos encontramos a Jeremy Hazell. Este jugador procede directamente de la universidad de Seton Hall se disputará el puesto con el alero francés Ben Dewar y con la estrella universitaria Kyle Singler. Éste último es sin duda el jugador con mayor calidad exterior de su equipo y uno de los mejores recién llegados a la Liga Endesa. Singler ya nos ha dejado pinceladas de su tremenda calidad en su primer partido en la liga. Será una pena que vuelva a la NBA cuando se acabe el lockout.

El Caja Laboral es el club que más fichajes ha hecho procedente de Estados Unidos. El jugador que más repercusión mediática ha tenido es el alero Reggie Williams. El alero de Golden State ha firmado una cláusula por la cual tendrá que pagar si quiere volver a la NBA. Un chollo para Josean Querejeta. El espectacular pívot francés Kevin Seraphin ha calado en tierras vitorianas para suplir la baja de Maciej Lampe. El pívot francés ya ha dejado muestras de su intenso juego físico y su juego por encima del aro. El tercer jugador en fichar por el Caja Laboral fue el también pívot Joey Dorsey. El jugador norteamericano, lesionado justo antes de empezar la liga, aportará minutos de descanso a los pívots baskonistas.

Pero si hay un nombre por encima de los demás, ese es el de Rudy Fernández. El alero balear he fichado por cinco temporadas por el Real Madrid, si bien tiene que volver este año a la NBA si se reanuda la temporada. Rudy será el eje principal del Madrid, que intentará destronar al FC Barcelona Regal en la liga Endesa.

Recordando que se han anulado  ya las dos primeras semanas de la NBA, hemos visto que Europa ha mejorado gracias a la venida de los jugadores NBA, pero, ¿qué pasará si los propietarios de las franquicias y el sindicato de jugadores llegan a un acuerdo antes de enero? ¿Y si se cancela la temporada completa? ¿Cuántos jugadores se irán a las ligas europeas o a China?



martes, 11 de octubre de 2011

Previa Jornada 2 de la Liga Endesa


Cajasol Banca Cívica-Lucentum Alicante (Miércoles, 12:30)
El equipo sevillano viene de perder ante el Caja Laboral en el Iradier Arena mientras que el Lucentum viene enchufado tras ganar en su pista al subcampeón de la última liga ACB, el Bizkaia Bilbao Basket. Cajasol y Lucentum se han enfrentado en 8 ocasiones en el pabellón de San Pablo, con 4 victorias para cada equipo. El último partido fue en la jornada 3 de la temporada pasada, donde el Cajasol venció por 65 a 49.

Atención especial a dos tiradores. Por parte local, Carl English quiere resarcirse de su mal partido en tierras alavesas mientras que Kyle Singler buscará seguir demostrando la calidad que le atesora y que le ha hecho MVP de la primera jornada de la liga Endesa.

ACB Photo

Gran Canaria 2014 – Caja Laboral (Miércoles, 13:00)
Gran Canaria y Caja Laboral se han enfrentado en 24 ocasiones en tierras canarias, con un balance de 9 a 15 para los vascos. El equipo canario viene de una derrota en Málaga, tras dominar durante 27 minutos. El Caja Laboral venció en el partido inaugural al Cajasol de Sevilla dando una impresión muy buena, pero a la vez mejorable.

Marquez Haynes y Brad Oleson. Dos cañoneros que buscarán anotar el máximo de puntos posibles para ayudar a su equipo. Dos equipos que lucharán en los playoffs.

FIATC Mutua Joventut – UCAM Murcia (Miércoles, 18:30)
Joventut y Murcia se han enfrentado en 10 ocasiones, con 10 victorias para la penya. El equipo murciano intentará romper esa racha después de la buena imagen que dieron contra el FC Barcelona. Los verdinegros intentarán mejorar la imagen que dieron ante el Manresa.

El protagonista del día será Josep Franch. El hijo pródigo vuelve a la que fue su casa hasta este verano. Veremos cómo le recibe la hinchada verdinegra. Por otro lado, el base Pooh Jeter es duda hasta última hora por una ruptura distal en los isquiotibiales.

Valencia Basket – CAI Zaragoza (Miércoles, 19:30)
El nuevo CAI Zaragoza buscará este miércoles su primera victoria de la historia en la Fuente de San Luis. Hasta ahora, 2 visitas que se han saldado con 2 derrotas. El Valencia Basket busca resarcirse de su derrota en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid ante el Estudiantes mientras que el CAI se estrena en la competición, tras el aplazamiento de su partido ante el Blancos de Rueda Valladolid.

Rafa Martínez contra Bracey Wright. Dos auténticos anotadores que buscarán finalizar sus tiros con canastas y demostrar la jerarquía en su equipo.

FC Barcelona Regal – Asefa Estudiantes (Miércoles, 20:00)
Dos equipos clásicos de la ACB se enfrentan en la tarde del jueves en el Palau Blaugrana. El mejor equipo de la ACB, el FC Barcelona Regal, quiere dar un golpe en la mesa y ganar con autoridad a un Estudiantes que viene crecido tras ganar en los últimos segundos al Valencia Basket.

Navarro contra Wright. Dos francotiradores dispuestos a liderar la tabla de anotadores. Más allá de ellos, están Eidson y Jiménez, dos hombres todoterrenos que, en la sombra, son capaces de liderar a su equipo.

Baloncesto Fuenlabrada – Assignia Manresa (Miércoles, 20:45)
Baloncesto Fuenlabrada y Assignia Manresa se enfrentan en el Fernando Martín en busca de una victoria que les ayude en su objetivo por la permanencia. Los madrileños contarán con la presencia del pívot Dejan Musli, cedido por el Caja Laboral, en sustitución del lesionado Ayón.

Kirk Penney, cañonero neozelandés, es la auténtica estrella del equipo madrileño y seguro que sus aficionados tienen ganas de verlo en directo.

Blu:sens Monbus – Unicaja Málaga (Miércoles, 21:00)
La última vez que se enfrentaron en Fontes do Sar, el equipo malacitano salió vapuleado y con muchas incertidumbres con respecto a su situación. El equipo gallego viene de ganar fuera de casa, en la pista del Lagun Aro, en su vuelta a la máxima competición nacional. Por parte malagueña, la escuadra obtuvo la victoria ante el siempre correoso Gran Canaria 2014.

Atención a la evolución de los pívots malacitanos. Joel Freeland y Neznad Sinanovic llegan con molestias que le impedirán, sino no jugar el partido, no poder hacerlo al 100%.

El Unicaja Baloncesto y Andalucía renuevan su vinculación
Unicaja Baloncesto / Mariano Pozo

Blancos de Rueda Valladolid – Lagun Aron GBC (Jueves, 20:30)
Estos dos equipos sólo se han enfrentado 3 veces en el Pisuerga, saldado con 2 victorias locales y 1 visitante. El año pasado el Blancos de Rueda ganó por una diferencia de 17 puntos. El Blancos de Rueda se estrena en esta liga debido al aplazamiento de su partido de la primera jornada, mientras que el Bruesa viene de perder en casa ante el recién ascendido Blu:sens Monbus.

Vidal ha hecho que el Bruesa de un salto de calidad en su posición haciendo pareja con Andy Panko mientras se sigue buscando la inspiración de Jimmy Baron. Por parte del Blancos de Rueda, veremos el debut de Jhornan Zamora, que retoma su camino a Valladolid tras su paso por el Clínicas Rincón Axarquía.

Bizkaia Bilbao Basket – Real Madrid (Jueves, 20:45)
La reedición de las semifinales de la ACB. Bizkaia Bilbao y Real Madrid se enfrentan en el partido más interesante de la jornada. Los bilbaínos cayeron, por sorpresa, en el Centro de Tecnificación de Alicante, mientras que los madrileños llegan como líderes tras vencer en el derbi al Fuenlabrada.

Pasado y presente de la selección se enfrentan en el Bilbao Arena. Álex Mumbrú y Rudy Fernández. 2 de los jugadores más importantes de su equipo y que seguro que darán mucho que hablar en esta temporada. 


domingo, 9 de octubre de 2011

El Real Madrid se coloca líder de la Liga Endesa


El Real Madrid se ha colocado líder de la primera jornada de la Liga Endesa, a expensas del partido aplazado entre el CAI Zaragoza y el Blancos de Rueda Valladolid. Los merengues vencieron al equipo de Fuenlabrada con una buena actuación del MVP Sub-20 Nikola Mirotic y en el que se pudo presenciar la vuelta de Kirk Penney a la liga española (88-70). Segundo se sitúa el Unicaja de Málaga, que venció con excesivos problemas al siempre correoso Gran Canaria 2014 (85-68). A pesar de la abultada diferencia, Unicaja no se separó hasta finales del tercer cuarto, momento en el que le empezó a entrar los triples.

En tercer lugar se sitúa el Caja Laboral, al vencer por 13 puntos al Cajasol Banca Cívica en el primer partido de la temporada (73-60). Los visitantes no aguantaron el mayor ritmo de los vascos y cedieron ante el equipo baskonista. El Assignia Manresa superó al FIATC Joventut por 71 a 59. El equipo verdinegro contaba con las bajas del pívot Todorovic y del base Jeter. El gran partido realizado por Doellman permite que su equipo se sitúe en posiciones de playoffs.

El FC Barcelona Regal no pudo vencer con solvencia al UCAM Murcia en la cancha pimentonera. Sólo 8 puntos separaron a los dos equipos (54-62), a pesar de la diferencia de calidad entre una y otra plantilla. El Lucentum Alicante, de la mano de Singler, dio la sorpresa de la jornada al vencer al subcampeón de la última liga, el Bizkaia Bilbao Basket (81-77), en un partido que el equipo vasco tenía dominado, pero que con ímpetu el equipo local consiguió ganar.

El recién ascendido Blu:sens Monbús venció en la pista del Lagun Aro GBC por sólo 3 puntos, a pesar de haber dominado casi la totalidad del partido. El gran encuentro de Ere permite a los gallegos comenzar con una victoria (71-68). El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid vivió la segunda sorpresa de la jornada, al ver como el Asefa Estudiantes vencía por sólo 2 puntos al Valencia Basket (71-69). El gran partido de Jiménez y Wright contrarrestaron las canastas del ex colegial Caner Medley (al que homenajearon en el descanso), y que Stefan Markovic tuvo la opción de cambiar el rumbo de partido, pero falló la bandeja que mandaría el partido a la prórroga.

La nota negativa de la jornada fue la suspensión del CAI Zaragoza - Blancos de Rueda Valladolid. Un juzgado de lo mercantil ha ordenado a la ACB el aplazamiento del partido al no considerar correcto la suspensión de los transfers de los jugadores del Valladolid Dalibor Bagaric y Hervé Touré por parte de la FIBA. 

ACB Photo / Víctor Carretero



He aquí los 10 protagonistas de la jornada:

Justin Doellman: 23 puntos, 6 rebotes y 28 de valoración. Justin Doellman combinó uno de sus mejores partidos para derrotar al Joventut en la primera jornada.

Nacho Llovet: 9 puntos, 6 rebotes en 14:46 minutos. El joven pívot barcelonés, nacido en 1991, aprovechó al máximo sus minutos aunque no pudo llevar a su equipo a la victoria. Además, consiguió su tope en puntos, rebotes y valoración.

Ebi Ere: 18 puntos, 8 rebotes, 23 puntos de valoración. Ha sorprendido a propios y extraños al llevar a su equipo a la victoria en la difícil cancha del San Sebastián Arena.

Tremmell Darden: 17 puntos, 4/5 en tiros de 3 y 13 puntos de valoración. El alero estadounidense del Unicaja sostuvo a su equipo en los momentos más complicados ante el Gran Canaria 2014.

Neznad Sinanovic: 14 puntos, 10 rebotes y 21 puntos de valoración. El pívot bosnio fue el estilete de la remontada cajista, con 8 puntos claves en los últimos minutos.

Kyle Singler: 23 puntos, 10/11 en tiros libres y 32 puntos de valoración. Este alero procedente de la prestigiosa universidad de Duke promete dar mucho espectáculo a base de puntos, y así lo ha demostrado en la primera jornada, llevando a su equipo a la victoria.

Kirk Penney: 25 puntos, 3 triples y 29 puntos de valoración. El espectacular alero neozelandés pasó de puntillas por Canarias, pero en su segunda etapa en la ACB será la cabeza visible del nuevo Fuenlabrada. Aun así, no ha conseguido superar al Real Madrid.

James Augustine: 19 puntos, 14 rebotes y 32 puntos de valoración. El pívot procedente del Valencia Basket tuvo un inicio de liga espectacular, pero no pudo culminarlo con victoria ante el Barcelona Regal.

Antoine Wright: 22 puntos, 6 balones recuperados y 25 puntos de valoración. El excelso alero procedente de Sacramento fue el puntal ofensivo que necesitaba Estudiantes para vencer al Valencia Basket, a pesar de sus errores finales.

Carlos Jiménez: 12 puntos, 9 rebotes y 24 de valoración. Oh, capitán, mi capitán. Este encuentro debería enseñarse a los chavales que empiezan a jugar en el baloncesto.  Carlos dio un clínic de juego a todas aquellas personas que presenciaron en partido, ya sea en directo o a través de la televisión. Hizo un partido perfecto.