sábado, 19 de noviembre de 2011

Rumores por doquier

La cancelación definitiva de la temporada NBA está cerca de confirmarse. Con la disolución del sindicato de jugadores (tienen que pasar 45 días para que sea oficial), sindicato y propietarios no parecen ponerse de acuerdo en los puntos claves. Si pasados los 45 días no ha habido acuerdo, se cancelará oficialmente la temporada de la denominada mejor liga del mundo.

Con todo esto, los rumores salidos en los periódicos sobre los jugadores NBA empiezan a rondar los titulares de los diarios. Rumores sin pies ni cabeza, sin fundamento. Los agentes de los jugadores "ofrecen" los contratos de sus jugadores a los distintos equipo de Europa y China. Pero, ¿qué tiene todo esto de cierto? En los últimos días multitud de nombres han sonado como posibles fichajes de los equipos de la Liga Endesa.

Sin duda, si un medio da nombres de jugadores NBA cada día, algún día acertará. Así pasó con el fichaje de Tiago Splitter, aunque no sin polémica. Cadena Ser adelantaba el fichaje de Tiago Splitter por el Unicaja. Horas más tardes, Unicaja desmentía el comunicado y el jugador brasileño fichaba por el Valencia Basket. Ayer miércoles, Gran Canaria confirmaba que fichaba a Alando Tucker.

Sin embargo, en otros medios aparecen noticias como que Dwight Howard va a fichar por el Real Madrid, Paul Pierce va a jugar en el Unicaja o en el CAI Zaragoza, Dirk Nowitzki jugaría a las órdenes de Laso en Madrid o Durant ficharía por UCAM Murcia.

Aunque creamos que esto sólo ocurre con la cancelación de la NBA, no hay que irse mucho más lejos. Cada verano ocurre lo mismo, los periódicos, con tal de vender, empiezan a sacar nombres ilusionantes para la afición pero irrealistas en la mayoría de los casos. Pero si no os habéis dado cuenta porque no seguís habitualmente este deporte sólo os tenéis que fijar en el fútbol.

Así que, ¿hasta cuando vamos a permitir que los medios de comunicación saquen rumores sin fundamentos de debajo de las piedras? ¿Alguna vez será esto un periodismo serio, en el que no "engañen" a sus lectores/oyentes? Esperemos, por el bien del periodismo, que así sea.

Noticia redactada por @jgmarquez11

Tiago Splitter ficha por Valencia

El jugador hispano brasileño Tiago Splitter y el Valencia Basket han llegado a un acuerdo para que el pívot carioca vista la camiseta taronja hasta el final del lockout. Splitter se incorporará de inmediato a la plantilla del Valencia.

Tras la negativa de la cúpula directiva del Unicaja, el pívot brasileño se decantó por la oferta valenciana. Momentos después de la reunión cajista, el director deportivo afirmaba que “No es una operación que no vamos a hacer. No es momento ahora. No vendrá.”

Splitter, que salió de la ACB tras coronarse como el mejor jugador de la liga y de las finales con el TAU Vitoria, vuelve al país donde le hizo ser uno de los pívots más determinantes de Europa. Perteneciente a los San Antonio Spurs, el jugador está realizado unos números discretos con 4.6 puntos y 3.4 rebotes en sólo 12.3 minutos por partido.

Hay que recordar que el jugador brasileño es “cupo”, es decir, ocupará uno de los 5 puestos de jugadores de formación que como mínimo debe tener un equipo un equipo ACB. Esto supone un salto de calidad al juego interior taronja, que ya contaba con el mejor ala pívot de la pasada campaña, Nik Caner-Medley, el pívot internacional ucraniano Serhiy Lishchuk, el gigantón A.J. Ogilvy, el intermitente Sergio Olmos y el lesionado Vitor Faverani.

Precisamente por le lesión de este último hombre el club valenciano se ha decidido por incorporar al pívot brasileño. Desde aquí estamos seguro de que Tiago Splitter ayudará al conjunto taronja a dar un salto más de calidad.

Noticia redactada por @jgmarquez11

FCB Regal y Real Madrid ganan en un domingo de cine

Los 6 primeros equipos se enfrentaban entre sí en una jornada apasionante que se saldó con las importantes victorias de los dos líderes de la Liga Endesa, el FC Barcelona Regal y el Real Madrid en cancha enemiga.

En el partido de la jornada, el FC Barcelona sacó un importante triunfo en la Fuente de San Luis, más conocido comoLa Fonteta. Tras el amargo recuerdo de la derrota del año pasado en el último segundo, el equipo catalán intentó dominar el partido desde el inicio. Así fue hasta que el Valencia Basket, de la mano de Rafa Martínez, quiso darle la vuelta al partido en el último periodo. Sin embargo, el triple fallado por Markovic en la última jugada propició que el Barcelona se quedase con el triunfo y con el liderato (68-72).

El Real Madrid venció en la hasta ahora inexpugnable pista del Unicaja, el José María Martín Carpena. Con un inicio igualado, el Unicaja se hizo con el timón del partido en el primer cuarto. Sin embargo, un tirón en el final del segundo periodo hizo que el conjunto madrileño cogiese una renta de 10 puntos. A la salida de vestuarios, y de la mano (nunca mejor dicho) de Carroll y Rudy, los madrileños se marcharon definitivamente, aunque una reacción del equipo malagueño hizo dudar de la victoria final (80-96).

En el otro gran partido de la jornada, el Caja Laboral venció en su pista al sorprendente Lucentum Alicante, si bien el conjunto vasco sólo se escapó en los dos últimos minutos, tras hacer un parcial de 12-2 cuando iban empate a 53 (65-55). Junto al Valencia Basket se sitúa el Cajasol Banca Cívica. Con una gran solidez en casa (4 victorias por 0 derrotas), el conjunto hispalense se crece ante su público (89-61). Asefa Estudiantes poco pudo hacer ante el tridente Jasen-Bogdanovic-Davis (55 puntos entre los tres por 61 del rival). El equipo madrileño, como el sevillano, se crece en casa pero decae cuando juegan fuera de su feudo.

En playoffs aparece el Assignia Manresa, a pesar de su derrota en la cancha del Lagun Aro GBC (88-82). El escolta americano Jimmy Baron llevó, al fin (según aficionados donostiarras), a su equipo a la victoria y se afianza con 2 victorias. Por otra parte, Baloncesto Fuenlabrada se apoyó en su tridente Penney-Ayón-Mainoldi para vencer a un combativo Blu:sens Mombus que se sitúa en la zona de descenso (77-85).

Tras la dura derrota en Euroliga, los hombres de negro no sacan la cabeza tras la derrota contra el Gran Canaria 2014 (77-71). Con esta victoria, el equipo canario sale del descenso y el Bizkaia Bilbao Basket pierde fuerza, más tras la lesión de Axel Hervelle. Dos equipos con urgencias, el UCAM Murcia y el CAI Zaragoza, se enfrentaban para conseguir una victoria importante en la lucha por la permanencia. El CAI, de la mano de Hettsheimeir, MVP de la jornada, venció, no sin sufrimiento, ante el equipo pimentonero (67-59).

Decía Luis Casimiro, entrenador del Blancos de Rueda Valladolid, que tras la derrota en Málaga, el equipo sólo podía ir hacia arriba. Y así fue. El Pisuerga fue una fiesta ante un FIATC Mutua Joventut que se hunde en la última posición de la tabla (86-67), merced al gran trabajo de Hervé Touré, MVP de la jornada junto al pívot del equipo zaragozano. La mejor noticia del equipo verdinegro fue el regreso, 10 meses después, del pívot Henk Norel.

El Rey de Europa

Un 3 de abril de hace 37 años nació en West Memphis uno de los jugadores que cambiaría la historia del baloncesto Europeo. Considerados por mucho uno de los mejores escoltas que han jugado en Europa, Marcus Brown es uno de esos que, aun estando mal, te soluciona un partido. Y para ello sólo tiene que ver la cantidad de títulos y nominaciones que tiene este jugador.

Este jugador de Arkansas vio claro que su intención era jugar al baloncesto: “Cuando tenía seis años me di cuenta de mi pasión y desde entonces no he dejado de jugar. Desde entonces, no ha hecho más que dar alegrías a los miles de aficionados de los equipos por los que ha pasado. Los primeros aficionados que se enamoraron fueron los de su universidad, la de Murray State (MSU), una pequeña universidad a la que Marcus llevó a primera ronda del gran torneo de la NCAA y finalizó en su año senior (1996) con 26.4 puntos por partido. Como homenaje, MSU retiró su número el número 5 que portaba el escolta estadounidense.

Ese mismo año, y siendo una de las grandes sensaciones de la Universidad, Marcus Brown entró en el draft de la NBA, exactamente en uno de los más glamurosos e importantes de la historia de la liga estadounidense, el draft del ’96, en el que salieron grandes jugadores como Iverson o Bryant. Sin embargo, Brown, a pesar del gran papel realizado en la universidad, salió elegido en el puesto número 46 por Portland.

Los inicios no fueron fáciles. Pocos minutos, su aportación ofensiva fue nula debido a los pocos galones que tenía en la franquicia de Oregon. El de West Memphis tuvo mala suerte con las lesiones en su periplo en la NBA. No pudo debutar hasta diciembre (contra San Antonio) y al año siguiente no pudo jugar por lesión. Cuando ya estuvo recuperado, la temporada regular había terminado.

Sin embargo, a Brown se le presentó una gran oportunidad. Un equipo francés, el Pau Orthez, se hizo con sus servicios para el final de temporada. Sin tiempo para aclimatarse, se hizo dueño del equipo y lo llevó hasta la lucha por el campeonato. Pero otra vez las lesiones no le dejaban disfrutar de su periplo en Europa.

Al año siguiente Brown volvió a Estados Unidos, donde jugó 6 partidos antes de que los Pistons le cortasen. Entonces el escolta volvió otra vez al país donde maravilló unos meses atrás. Ese año firmaría con el Limoges, entrenado por el ahora entrenador baskonista Dusko Ivanovic. Junto a Frederic Weis, Harper Williams y Stephane Dumas, el equipo francés se presentó como una alternativa a ganar la tercera competición continental, la Copa Korac.

Con un verdadero recital de juego, Limoges y Unicaja se presentaban en la final. Alumno y maestro, Ivanovic y Maljkovic, se enfrentaban en una final que decidió nuestro protagonista. 31 puntos en la ida en Francia, Brown se erigió como el MVP de la final a expensas del partido de vuelta. Viajamos a Málaga sin esperarnos la encerrona. Fue increíble lo que vivimos en el viejo pabellón. El griterío de la afición nos impedía oír nada de lo que sucedía en la pista, sufrimos mucho esa noche. Aun así, el Limoges supo administrar la ventaja en la ida y Brown fue elegido mejor jugador de la final. Nadie esperaba que años después, el mismo jugador que había “matado” al Unicaja se convertiría en una de las referencias cajistas.

Con la desaparición del equipo francés, Brown fichó por la Benneton de Treviso de Garbajosa entre otros. Candidatos a todo, cayeron en una espectacular semifinal ante el Kinder de Bolonia del NBA Emanuel Ginobili. Teníamos una plantilla muy poderosa y cuando comenzamos a jugar bien, nos tocó enfrentarnos al Kinder Bolonia en semifinales de la Lega. Contaban con Ginobili, Jaric, Griffith y Smodis, entre otras estrellas. Eran el mejor equipo de Europa y no fuimos capaces de vencerles”.

Como si de un trotamundos se tratara, el jugador estadounidense viajó hasta Turquía para enrolarse en las filas del Efes Pilsen “Fue un buen cambio para mí. Estoy contento con mi decisión”. Ese año, el Efes Pilsen consiguió Liga y Copa, siendo una vez más un pilar importante en la consecución de los títulos. Por primera vez, Brown se quedó en el mismo club dos años seguidos. Siendo la pieza clave del equipo, el Efes consiguió otra liga turca.

Pero no iba a durar mucho el escolta en Turquía. El gran equipo de Europa, el CSKA de Moscú, conseguía fichar al excelente escolta para convertirlo en la estrella del mega proyecto ruso. Sin competencia en Liga y Copa, el CSKA centraba todos sus esfuerzos en la competición continental, la Euroliga. Con tan brillante carrera, el jugador estadounidense no había conseguido entrar todavía en la Final Four. Ese mismo año lo lograría, pero el Maccabi de Tel Aviv se cruzó en su camino a la final. Al año siguiente, Brown se volvió a quedar con la miel en los labios al perder en “su” Final Four, esta vez ante el TAU Vitoria,El TAU era muy buen equipo, muy compacto. Supuso un golpe duro perder así por lo que significó”.

Sin que nadie lo esperase, y gracias a la ayuda indirecta de Trajan Langdon (dejó plantado al Unicaja tras firmar un precontrato), Marcus Brown recalaba en el equipo al que aniquiló 5 años antes. Junto con Jorge Garbajosa, el escolta americano fue clave para la consecución de la primera liga ACB del club. Jugador con carácter, se convirtió en uno de los jugadores predilectos de la afición cajista, gracias a sus actuaciones y a la actitud mostrada por defender a su equipo.

El año siguiente a la liga se quedó como el referente ofensivo tras la marcha de Garbajosa, pero otra vez las lesiones le impidieron rendir al 100%. Sin duda, fue clave en el partido contra el Barcelona en los cuartos de final de la Euroliga para la clasificación del equipo malagueño. Sin embargo, otra vez se quedaba a las puertas de la final, esta vez ante su anterior equipo, el CSKA. "A veces en la vida puedes trabajar duro sin conseguir nada. Si te conoces a ti mismo, entregas todo lo que llevas dentro y no tienes nada por lo que lamentarte, puedes seguir tu camino".

Al final de la temporada, Unicaja decidió no renovarlo debido a sus problemas físicos, y recaló en el Zalgiris Kaunas. En el país báltico siguió mostrando sus cualidades, a pesar de sus continuos problemas físicos. A pesar de ello, siguió siendo el jugador más importante en Lituania, en Israel, donde jugó al año siguiente, y otra vez en el Zalgiris, ejerciendo a finales de temporada como jugador-entrenador del equipo de Kaunas. Este verano, ha anunciado su retirada definitiva de las canchas de baloncesto.

Marcus Brown se ha convertido en uno de los jugadores con mayor historial en Europa. Ha ganado todo lo que ha jugado, menos la Euroliga:Si jamás logro la Euroliga, lo acepto, pero lo di todo”. Ha sido nombrado siete veces MVP en cuatro países distintos y ha alcanzado 3 veces la Final Four de la Euroliga. Además, a expensas de los próximos partidos de Navarro, es el máximo anotador histórico de la Euroliga.

Como dice Sergio Scariolo,Quitémonos pues el sombrero ante Marcus Brown, uno de los grandísimos jugadores del baloncesto europeo, no solo por ser el mejor anotador de la historia de la Euroliga, sino también por haber hecho mejores, más competitivos, con una mentalidad más fuerte a muchos jugadores que jugaron y entrenaron todos los días junto a él.

Desde aquí, le hemos querido hacer un pequeño homenaje al “Rey de Europa” y uno de los grandes jugadores de la historia de Europa.

Twitter: @jgmarquez11

¿Qué es el lockout?


Mucho se está hablando estos días sobre el lockout, pero, ¿realmente sabemos lo que es? Según la Fundeu, es premerible llamar al lockout "cierre o paro patronal". Bien, pues según la Real Academia de la Lengua Española se llama cierre patronal al "cierre de una empresa decretado por sus dueños como medida de presión para que los trabajadores acepten sus condiciones". En el sentido del baloncesto, el cierre patronal se produce ahora mismo en Estados Unidos, en la NBA.

La mejor liga del mundo del baloncesto, la NBA, se encuentra ahora en una situación que no se producía desde 1998. Sindicatos de jugadores y propietarios de franquicias no se ponen de acuerdo con el nuevo marco de contratación. Hasta la temporada pasada, los jugadores obtenían el 57% de los beneficios mientras que el 43% se lo repartían las franquicias. A día de hoy, las franquicias ofrecen un 50% de los repartos, mientras que el sindicato de jugadores ofrecen un 52%, suponiendo ya una bajada de más de 70 millones de euros.

Si echamos la vista atrás, no es el primer lockout de la historia de la NBA. El primero se produjo en 1995, y duró exactamente 75 días. El segundo fue en el año 1996, pero sólo duró 2 horas. El más sonado y perjudicial fue el ocurrido en 1998. Ese año, franquicias y sindicato no se pusieron de acuerdo hasta el 6 de enero de 1999, un día antes de la fecha tope para la cancelación de la temporada completa. Aquel año, sólo se jugaron 50 partidos.

Ayer lunes, David Stern, comisionado de la NBA, ofrecía un comunicado al sindicato de jugadores en el que les daba un ultimátum para aceptar su propuesta antes de hoy miércoles. Si los jugadores no aceptan, la NBA propondrá cesiones más duras (un ofrecimiento del 47% para los jugadores) y una bajada del salario en los contratos vigentes. Los jugadores tienen hasta las 5 de la tarde del miércoles (hora española) para aceptar la oferta, sino "será peor" según palabras de Stern.

Mientras que por un lado se encuentra David Stern, comisionado de la NBA y representante de las 30 franquicias de la liga norteamericano, por el otro, Derek Fisher y Billy Hunter, representantes del sindicato de jugadores NBA. Así, nadie piensa en los aficionados estadounidenses y mundiales. Millones de personas "sufren" las consecuencias dellockout pero nadie piensa en ellos.

Con noviembre ya cancelado, y el ultimátum de Stern para hoy, nadie sabe si se disputará la temporada de la NBA, o veremos a los jugadores de la mejor liga del mundo por Europa. Con todo ello, los clubes con jugadores con cláusulas llamadas lockout rezan para que este impedimento no acabe.

Twitter: @jgmarquez11

Nando de Colo se corona en San Sebastián

Cada semana os presentaremos a los mejores jugadores de la jornada de la Liga Endesa. Crearemos un quinteto ideal y los jugadores del banquillo como si fuesen un equipo real, Esperamos que os guste esta sección y, si queréis hacer alguna sugerencia, no dudéis en plasmarla.

Javi Rodríguez 7 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias para 23 de valoración. el base pontevedrés del Assignia Manresa dio un clínic en el Nou Congost para llevar a su equipo a la victoria. Soberbio, supo dirigir a la perfección al equipo manresano hacia un triunfo que le permite seguir soñando con la Copa del Rey.

Nando de Colo 28 puntos, 9 rebotes y 7 faltas recibidas para 37 de valoración. el escolta del Valencia BC ha sido el mejor jugador de esta jornada. Con 37 puntos de valoración, en sólo ¡20:56!, el escolta francés superó la defensa donostiarra para batir al Lagun Aro GBC.

Andy Panko 20 puntos y 6 rebotes para 23 de valoración. Cuenta todos sus partidos con más de 10 puntos. Es el líder del Lagun Aro y, a pesar de las derrotas de su equipo, él es uno de los jugadores más destacados de la Liga Endesa.

James Augustine 17 puntos y 10 rebotes para 29 de valoración. Otro jugador on fire de la liga. Es el 2º mejor jugador de la competición y principal baluarte del UCAM Murcia. Ha llevado a su equiop a la victoria ante el Baloncesto Fuenlabrada, permitiéndole salir del descenso.

Boniface Ndong 20 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias para 35 de valoración. El jugador senegalés era, hasta las 20:00 del domingo, el MVP de la jornada, pero el escolta del Valencia se lo quitó. Con un partido sublime, el pívot del FC Barcelona Regal se comió el endeble juego interior verdinegro para cimentar su liderato.

Una vez presentado el quinteto de la jornada, os presentamos el resto del equipo.

Marcelinho Huertas 11 puntos y 8 asistencias para 18 de valoración. El mejor base de la pasada campaña no ha empezado al mismo nivel en su nuevo equipo, pero poco a poco se ha ido haciendo con el timón del equipo blaugrana. Cada vez más importante, el base carioca será uno de los líderes de la presente campaña.

Sergio Rodríguez 13 puntos y 7 asistencias para 18 de valoración. El base tinerfeño ha manejado a su antojo el partido en la segunda mitad. Ni Calloway ni Satoransky pudieron contrarrestar la velocidad imprimida por el base, que hizo imposible la remontada sevillana.

Rafa Martínez 21 puntos y 4 asistencias para 21 de valoración. El escolta, de la misma localidad que Guardiola, Sampedor, ha sido la segunda espada de un Valencia BC que ha conseguido el triunfo gracias a la labor exterior de sus dos escoltas.

Bracey Wright 16 puntos y 5 rebotes para 19 de valoración. Wright no había tenido un buen inicio de liga, pero contra el Asefa Estudiantes se reivindicó pese a la derrota de su equipo. A pesar de ello, se espera mucho más del alero estadounidense.

Germán Gabriel 11 puntos y 11 rebotes para 25 de valoración. Germán está siendo el líder interior del equipo colegial demostrándolo en cada partido. Sin tirar un sólo triple (¡novedad!), Gabriel se ha reconvertido para mejorar y facilitar el juego de Estudiantes.

Kaloyan Ivanov 14 puntos y 11 rebotes para 28 de valoración. El Lucentum Alicante está siendo la grata sorpresa de la temporada, y parte de ello se debe a la gran labor de Kaloyan Ivanov bajo los tableros. Junto a Singler, está llevando al Alicante a lugares que pocos entendidos imaginaban.

Nedzad Sinanovic 12 puntos y 10 rebotes para 21 de valoración. En el vendaval cajista, el pívot bosnio sobresalió (y no sólo por su altura) en el partido ante el Blancos de Rueda Valladolid. Consistencia en ataque e intimidación en defensa para seguir la estela del Barcelona.

Twitter: @jgmarquez11