
Mucho se está hablando estos días sobre el lockout, pero, ¿realmente sabemos lo que es? Según la Fundeu, es premerible llamar al lockout "cierre o paro patronal". Bien, pues según la Real Academia de la Lengua Española se llama cierre patronal al "cierre de una empresa decretado por sus dueños como medida de presión para que los trabajadores acepten sus condiciones". En el sentido del baloncesto, el cierre patronal se produce ahora mismo en Estados Unidos, en la NBA.
La mejor liga del mundo del baloncesto, la NBA, se encuentra ahora en una situación que no se producía desde 1998. Sindicatos de jugadores y propietarios de franquicias no se ponen de acuerdo con el nuevo marco de contratación. Hasta la temporada pasada, los jugadores obtenían el 57% de los beneficios mientras que el 43% se lo repartían las franquicias. A día de hoy, las franquicias ofrecen un 50% de los repartos, mientras que el sindicato de jugadores ofrecen un 52%, suponiendo ya una bajada de más de 70 millones de euros.
Si echamos la vista atrás, no es el primer lockout de la historia de la NBA. El primero se produjo en 1995, y duró exactamente 75 días. El segundo fue en el año 1996, pero sólo duró 2 horas. El más sonado y perjudicial fue el ocurrido en 1998. Ese año, franquicias y sindicato no se pusieron de acuerdo hasta el 6 de enero de 1999, un día antes de la fecha tope para la cancelación de la temporada completa. Aquel año, sólo se jugaron 50 partidos.
Ayer lunes, David Stern, comisionado de la NBA, ofrecía un comunicado al sindicato de jugadores en el que les daba un ultimátum para aceptar su propuesta antes de hoy miércoles. Si los jugadores no aceptan, la NBA propondrá cesiones más duras (un ofrecimiento del 47% para los jugadores) y una bajada del salario en los contratos vigentes. Los jugadores tienen hasta las 5 de la tarde del miércoles (hora española) para aceptar la oferta, sino "será peor" según palabras de Stern.
Mientras que por un lado se encuentra David Stern, comisionado de la NBA y representante de las 30 franquicias de la liga norteamericano, por el otro, Derek Fisher y Billy Hunter, representantes del sindicato de jugadores NBA. Así, nadie piensa en los aficionados estadounidenses y mundiales. Millones de personas "sufren" las consecuencias dellockout pero nadie piensa en ellos.
Con noviembre ya cancelado, y el ultimátum de Stern para hoy, nadie sabe si se disputará la temporada de la NBA, o veremos a los jugadores de la mejor liga del mundo por Europa. Con todo ello, los clubes con jugadores con cláusulas llamadas lockout rezan para que este impedimento no acabe.
Twitter: @jgmarquez11
No hay comentarios:
Publicar un comentario