viernes, 14 de octubre de 2011

FC Barcelona Regal arrolla para ponerse líder de la Liga Endesa


El FC Barcelona Regal se ha puesto líder de la Liga Endesa tras vapulear al Asefa Estudiantes por 46 puntos (97-51) y fijar el máximo histórico de diferencia de puntos negativos por parte del club colegial. Cerca de allí, en Badalona, el FIATC Mutua Joventut consiguió su primera victoria ante el UCAM Murcia, que todavía no se ha estrenado en esta liga (71-65). Si hablamos de equipos que todavía no han ganado, nos encontramos al Gran Canaria 2014. El equipo insular perdió en el Centro Insular de Deportes ante el todopoderoso Caja Laboral, que sigue invicto en esta liga (68-77). Precisamente el primer rival del Caja Laboral fue el Cajasol Banca Cívica, que batió por 25 puntos a un Lucentum Alicante que estuvo apagado desde el primer minuto del partido (86-61).

Uno de los favoritos de este año, el Valencia Basket, consiguió su primera victoria en casa ante el CAI Zaragoza, con un excepcional partido del cuadro valenciano (82-66). Si queremos catalogar ya de un equipo como revelación, podemos hablar del Assignia Manresa, que sigue invicto en liga tras vencer al Fuenlabrada en el Fernando Martín (73-79). También podemos catalogar de “sorpresa” el inicio de Unicaja, abonado en las últimas temporadas a empezar con más derrotas que victorias. Esta vez, ganó por primera vez en Fontes do Sar ante el Blu:sens Monbus (71-78).

Blancos de Rueda Valladolid y Lagun Aron GBC protagonizaron uno de los partidos de la jornada, al vencer el equipo local por sólo 3 puntos (89-86) consiguiendo así la primera victoria del equipo de Valladolid. Por último, la última semifinal del año pasado se reeditaba en el palacio de Miribilla, en Bilbao. Los hombres de negro pudieron superar al Real Madrid en un apasionante partido que se decidió en los tiros libres de los últimos segundo, quedando reflejado en el marcador un tanteo de 86 a 82.

Foto: victorsalgado.com
victorsalgado.com

Carl English: 25 puntos, 5/6 en triples y 26 puntos de valoración. El jugador canadiense se resarció de su mala jornada en Vitoria para llevar al Cajasol a la victoria ante el Lucentum.

Mirza Teletovic: 24 puntos, 8 rebotes y 25 puntos de valoración. Como bien definió Guille Pérez, compañero de ACB, es el nuevo Mirza Teletovic, Teletovic 2.0; más interior que nunca, Teletovic ha mejorado y perfeccionado su juego para ser todavía más importante que nunca.

Pooh Jeter: 13 puntos, 3 asistencias y 19 puntos de valoración. El pequeño base del Joventut ha sido clave en la victoria de su equipo. A pesar de estar tocado, ha jugado a un nivel excelente en su primer partido.

Víctor Claver: 11 puntos, 7 rebotes y 18 puntos de valoración. El alero de Valencia necesitaba un partido así para creer en su juego. Con una orquesta como ha sido hoy el Valencia Basket, Víctor ha sido el más destacado entre ellos.

Boniface Ndong: 21 puntos, 8 rebotes y 29 de valoración. El pívot senegalés ha sido el más destacado del rodillo que ha sido hoy el FC Barcelona Regal. Ndong está siendo uno de los más destacados del ahora líder de la Liga Endesa.

Antoine Wright: 0 puntos, 0/9 en tiros de campo y -19 puntos de valoración. No podíamos pasar por alto el “partidazo” de Antonie Wright. Ha pasado de 25 de valoración a -19 en apenas 4 días, pero desde el club colegial están seguros de que sólo es un mal día.

Leo Mainoldi: 22 puntos, 16 rebotes y 26 puntos de valoración. El ala pívot argentino ha realizado un partido que pocos jugadores pueden hacer, pero que ha sido insuficiente para llevarse la victoria ante el Manresa.

Joel Freeland: 20 puntos, 5 rebotes y 24 puntos de valoración. El interior inglés regresaba a la plantilla tras perderse el primer partido ante su ex equipo. Y bien si lo hizo, que cogió los galones del equipo para que el Unicaja siguiese invicto.

Nacho Martín: 10 puntos, 11 rebotes y 18 puntos de valoración. En un partido loco, Martín supo poner el toque de cordura en la prórroga para llevar a su equipo hacia la senda de la victoria.

Felipe Reyes: 18 puntos, 7 rebotes y 24 puntos de valoración. A pesar de que su equipo no haya ganado, el pívot cordobés ha dado una lección de casta en un ambiente hostil. Un auténtico partidazo para el cada vez más cuestionado Reyes.


miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué es el lockout?

Mucho se está hablando estos días sobre el lockout pero, ¿realmente sabemos lo que es? Según la Fundeu, es preferible llamar al lockout “cierre o paro patronal”. Bien, pues según la Real Academia de la Lengua Española se llama cierre patronal a “cierre de una empresa decretado por sus dueños como medida de presión para que los trabajadores acepten sus condiciones”. En el sentido del baloncesto, el cierre patronal se produce ahora mismo en Estados Unidos.

La mejor liga del mundo de baloncesto, la NBA, se encuentra ahora en una situación que no se producía desde 1998. Sindicatos de jugadores y propietarios de franquicias no se ponen de acuerdo con el nuevo marco de contratación. Los jugadores obtenían un 57% de los beneficios mientras que las franquicias obtenían un 43%. A día de hoy, las franquicias han propuesto un reparto del 50%, oferta que el sindicato, cuyo presidente es el base “Laker” Derek Fisher, ha rechazado.



Si echamos la vista atrás, no es el primer lockout de la historia de la NBA. El primero se produjo en 1995, y duró exactamente 75 días. El segundo fue en el año 1996, pero sólo duró 2 horas. El más sonado y más perjudicial fue el ocurrido en 1998. Ese año, franquicias y sindicatos no se pusieron de acuerdo hasta el 6 de enero de 1999, un día antes de la fecha tope para la cancelación de la temporada completa. Aquel año sólo se jugaron 50 partidos por equipos.

Además, la selección estadounidense no disputó el Mundial de Grecia de 1998 con sus NBA, sino con jugadores procedentes de la NCAA (Trajan Langdon) o procedentes del basket FIBA (David Wood).

En aquel año, varios jugadores con contrato en la liga estadounidense cruzaron el charco hacia Europa. El caso más curioso fue el nº1 del draft de ese mismo año, Michael Olowokandi. El pívot nigeriano, drafteado por Los Ángeles Clippers, firmó por la Kinder de Bolonia, donde sólo jugaría tres partidos antes de volver a Estados Unidos, con unos números pobres (4.7 puntos y 5.7 rebotes). Otros jugadores como Rasho Nesterovic (también en la Kinder de Bolonia) o Andrew Betts (Teamsystem Bolognia) también fueron a Europa tras el draft. El caso más sorprendente es quizás el de un antes desconocido Dirk Nowitzki. Mucha gente sabe que el jugador teutón entró en el draft sin haber jugado en la primera división alemana, pero lo que poca gente se acuerda es que, debido al lockout, Nowitzki volvió a su equipo para jugar en la primera división.

Otros grandes nombres como Vlade Divac o Arvydas Sabonis también firmaron por equipos europeos, pero o bien jugaron pocos partidos (Divac) o bien no jugaron (Sabonis).

Si miramos en la actualidad, el primer jugador con contrato que se decidió a dar el salto a Europa fue el genial base Deron Williams, que firmó por el Besiktas de Turquía. Fue el primero, pionero. Otros jugadores como Andrei Kirilenko o Nenad Krstic han fichado por el todopoderoso CSKA de Moscú. Incluso Kobe Bryant está cerca de firmar por la Virtus de Bolonia.

Si miramos a nuestra liga, nos encontramos con jugadores muy interesantes jugando en la Liga Endesa:

Para empezar nos encontramos con un viejo conocido de la afición malagueña: Eugene “Pooh” Jeter, con contrato en Sacramento. El menudo base estadounidense ha fichado por el FIATC Joventut mientras dure el lockout y tendrá la difícil papeleta de hacer olvidar a Josep Franch.  También en el Joventut nos encontramos a Latavious Williams, pívot de 2’05 encargado de manejar el joven juego interior verdinegro.

En Alicante nos encontramos también a 2 jugadores. Por un lado, nos encontramos a Jeremy Hazell. Este jugador procede directamente de la universidad de Seton Hall se disputará el puesto con el alero francés Ben Dewar y con la estrella universitaria Kyle Singler. Éste último es sin duda el jugador con mayor calidad exterior de su equipo y uno de los mejores recién llegados a la Liga Endesa. Singler ya nos ha dejado pinceladas de su tremenda calidad en su primer partido en la liga. Será una pena que vuelva a la NBA cuando se acabe el lockout.

El Caja Laboral es el club que más fichajes ha hecho procedente de Estados Unidos. El jugador que más repercusión mediática ha tenido es el alero Reggie Williams. El alero de Golden State ha firmado una cláusula por la cual tendrá que pagar si quiere volver a la NBA. Un chollo para Josean Querejeta. El espectacular pívot francés Kevin Seraphin ha calado en tierras vitorianas para suplir la baja de Maciej Lampe. El pívot francés ya ha dejado muestras de su intenso juego físico y su juego por encima del aro. El tercer jugador en fichar por el Caja Laboral fue el también pívot Joey Dorsey. El jugador norteamericano, lesionado justo antes de empezar la liga, aportará minutos de descanso a los pívots baskonistas.

Pero si hay un nombre por encima de los demás, ese es el de Rudy Fernández. El alero balear he fichado por cinco temporadas por el Real Madrid, si bien tiene que volver este año a la NBA si se reanuda la temporada. Rudy será el eje principal del Madrid, que intentará destronar al FC Barcelona Regal en la liga Endesa.

Recordando que se han anulado  ya las dos primeras semanas de la NBA, hemos visto que Europa ha mejorado gracias a la venida de los jugadores NBA, pero, ¿qué pasará si los propietarios de las franquicias y el sindicato de jugadores llegan a un acuerdo antes de enero? ¿Y si se cancela la temporada completa? ¿Cuántos jugadores se irán a las ligas europeas o a China?



martes, 11 de octubre de 2011

Previa Jornada 2 de la Liga Endesa


Cajasol Banca Cívica-Lucentum Alicante (Miércoles, 12:30)
El equipo sevillano viene de perder ante el Caja Laboral en el Iradier Arena mientras que el Lucentum viene enchufado tras ganar en su pista al subcampeón de la última liga ACB, el Bizkaia Bilbao Basket. Cajasol y Lucentum se han enfrentado en 8 ocasiones en el pabellón de San Pablo, con 4 victorias para cada equipo. El último partido fue en la jornada 3 de la temporada pasada, donde el Cajasol venció por 65 a 49.

Atención especial a dos tiradores. Por parte local, Carl English quiere resarcirse de su mal partido en tierras alavesas mientras que Kyle Singler buscará seguir demostrando la calidad que le atesora y que le ha hecho MVP de la primera jornada de la liga Endesa.

ACB Photo

Gran Canaria 2014 – Caja Laboral (Miércoles, 13:00)
Gran Canaria y Caja Laboral se han enfrentado en 24 ocasiones en tierras canarias, con un balance de 9 a 15 para los vascos. El equipo canario viene de una derrota en Málaga, tras dominar durante 27 minutos. El Caja Laboral venció en el partido inaugural al Cajasol de Sevilla dando una impresión muy buena, pero a la vez mejorable.

Marquez Haynes y Brad Oleson. Dos cañoneros que buscarán anotar el máximo de puntos posibles para ayudar a su equipo. Dos equipos que lucharán en los playoffs.

FIATC Mutua Joventut – UCAM Murcia (Miércoles, 18:30)
Joventut y Murcia se han enfrentado en 10 ocasiones, con 10 victorias para la penya. El equipo murciano intentará romper esa racha después de la buena imagen que dieron contra el FC Barcelona. Los verdinegros intentarán mejorar la imagen que dieron ante el Manresa.

El protagonista del día será Josep Franch. El hijo pródigo vuelve a la que fue su casa hasta este verano. Veremos cómo le recibe la hinchada verdinegra. Por otro lado, el base Pooh Jeter es duda hasta última hora por una ruptura distal en los isquiotibiales.

Valencia Basket – CAI Zaragoza (Miércoles, 19:30)
El nuevo CAI Zaragoza buscará este miércoles su primera victoria de la historia en la Fuente de San Luis. Hasta ahora, 2 visitas que se han saldado con 2 derrotas. El Valencia Basket busca resarcirse de su derrota en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid ante el Estudiantes mientras que el CAI se estrena en la competición, tras el aplazamiento de su partido ante el Blancos de Rueda Valladolid.

Rafa Martínez contra Bracey Wright. Dos auténticos anotadores que buscarán finalizar sus tiros con canastas y demostrar la jerarquía en su equipo.

FC Barcelona Regal – Asefa Estudiantes (Miércoles, 20:00)
Dos equipos clásicos de la ACB se enfrentan en la tarde del jueves en el Palau Blaugrana. El mejor equipo de la ACB, el FC Barcelona Regal, quiere dar un golpe en la mesa y ganar con autoridad a un Estudiantes que viene crecido tras ganar en los últimos segundos al Valencia Basket.

Navarro contra Wright. Dos francotiradores dispuestos a liderar la tabla de anotadores. Más allá de ellos, están Eidson y Jiménez, dos hombres todoterrenos que, en la sombra, son capaces de liderar a su equipo.

Baloncesto Fuenlabrada – Assignia Manresa (Miércoles, 20:45)
Baloncesto Fuenlabrada y Assignia Manresa se enfrentan en el Fernando Martín en busca de una victoria que les ayude en su objetivo por la permanencia. Los madrileños contarán con la presencia del pívot Dejan Musli, cedido por el Caja Laboral, en sustitución del lesionado Ayón.

Kirk Penney, cañonero neozelandés, es la auténtica estrella del equipo madrileño y seguro que sus aficionados tienen ganas de verlo en directo.

Blu:sens Monbus – Unicaja Málaga (Miércoles, 21:00)
La última vez que se enfrentaron en Fontes do Sar, el equipo malacitano salió vapuleado y con muchas incertidumbres con respecto a su situación. El equipo gallego viene de ganar fuera de casa, en la pista del Lagun Aro, en su vuelta a la máxima competición nacional. Por parte malagueña, la escuadra obtuvo la victoria ante el siempre correoso Gran Canaria 2014.

Atención a la evolución de los pívots malacitanos. Joel Freeland y Neznad Sinanovic llegan con molestias que le impedirán, sino no jugar el partido, no poder hacerlo al 100%.

El Unicaja Baloncesto y Andalucía renuevan su vinculación
Unicaja Baloncesto / Mariano Pozo

Blancos de Rueda Valladolid – Lagun Aron GBC (Jueves, 20:30)
Estos dos equipos sólo se han enfrentado 3 veces en el Pisuerga, saldado con 2 victorias locales y 1 visitante. El año pasado el Blancos de Rueda ganó por una diferencia de 17 puntos. El Blancos de Rueda se estrena en esta liga debido al aplazamiento de su partido de la primera jornada, mientras que el Bruesa viene de perder en casa ante el recién ascendido Blu:sens Monbus.

Vidal ha hecho que el Bruesa de un salto de calidad en su posición haciendo pareja con Andy Panko mientras se sigue buscando la inspiración de Jimmy Baron. Por parte del Blancos de Rueda, veremos el debut de Jhornan Zamora, que retoma su camino a Valladolid tras su paso por el Clínicas Rincón Axarquía.

Bizkaia Bilbao Basket – Real Madrid (Jueves, 20:45)
La reedición de las semifinales de la ACB. Bizkaia Bilbao y Real Madrid se enfrentan en el partido más interesante de la jornada. Los bilbaínos cayeron, por sorpresa, en el Centro de Tecnificación de Alicante, mientras que los madrileños llegan como líderes tras vencer en el derbi al Fuenlabrada.

Pasado y presente de la selección se enfrentan en el Bilbao Arena. Álex Mumbrú y Rudy Fernández. 2 de los jugadores más importantes de su equipo y que seguro que darán mucho que hablar en esta temporada. 


domingo, 9 de octubre de 2011

El Real Madrid se coloca líder de la Liga Endesa


El Real Madrid se ha colocado líder de la primera jornada de la Liga Endesa, a expensas del partido aplazado entre el CAI Zaragoza y el Blancos de Rueda Valladolid. Los merengues vencieron al equipo de Fuenlabrada con una buena actuación del MVP Sub-20 Nikola Mirotic y en el que se pudo presenciar la vuelta de Kirk Penney a la liga española (88-70). Segundo se sitúa el Unicaja de Málaga, que venció con excesivos problemas al siempre correoso Gran Canaria 2014 (85-68). A pesar de la abultada diferencia, Unicaja no se separó hasta finales del tercer cuarto, momento en el que le empezó a entrar los triples.

En tercer lugar se sitúa el Caja Laboral, al vencer por 13 puntos al Cajasol Banca Cívica en el primer partido de la temporada (73-60). Los visitantes no aguantaron el mayor ritmo de los vascos y cedieron ante el equipo baskonista. El Assignia Manresa superó al FIATC Joventut por 71 a 59. El equipo verdinegro contaba con las bajas del pívot Todorovic y del base Jeter. El gran partido realizado por Doellman permite que su equipo se sitúe en posiciones de playoffs.

El FC Barcelona Regal no pudo vencer con solvencia al UCAM Murcia en la cancha pimentonera. Sólo 8 puntos separaron a los dos equipos (54-62), a pesar de la diferencia de calidad entre una y otra plantilla. El Lucentum Alicante, de la mano de Singler, dio la sorpresa de la jornada al vencer al subcampeón de la última liga, el Bizkaia Bilbao Basket (81-77), en un partido que el equipo vasco tenía dominado, pero que con ímpetu el equipo local consiguió ganar.

El recién ascendido Blu:sens Monbús venció en la pista del Lagun Aro GBC por sólo 3 puntos, a pesar de haber dominado casi la totalidad del partido. El gran encuentro de Ere permite a los gallegos comenzar con una victoria (71-68). El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid vivió la segunda sorpresa de la jornada, al ver como el Asefa Estudiantes vencía por sólo 2 puntos al Valencia Basket (71-69). El gran partido de Jiménez y Wright contrarrestaron las canastas del ex colegial Caner Medley (al que homenajearon en el descanso), y que Stefan Markovic tuvo la opción de cambiar el rumbo de partido, pero falló la bandeja que mandaría el partido a la prórroga.

La nota negativa de la jornada fue la suspensión del CAI Zaragoza - Blancos de Rueda Valladolid. Un juzgado de lo mercantil ha ordenado a la ACB el aplazamiento del partido al no considerar correcto la suspensión de los transfers de los jugadores del Valladolid Dalibor Bagaric y Hervé Touré por parte de la FIBA. 

ACB Photo / Víctor Carretero



He aquí los 10 protagonistas de la jornada:

Justin Doellman: 23 puntos, 6 rebotes y 28 de valoración. Justin Doellman combinó uno de sus mejores partidos para derrotar al Joventut en la primera jornada.

Nacho Llovet: 9 puntos, 6 rebotes en 14:46 minutos. El joven pívot barcelonés, nacido en 1991, aprovechó al máximo sus minutos aunque no pudo llevar a su equipo a la victoria. Además, consiguió su tope en puntos, rebotes y valoración.

Ebi Ere: 18 puntos, 8 rebotes, 23 puntos de valoración. Ha sorprendido a propios y extraños al llevar a su equipo a la victoria en la difícil cancha del San Sebastián Arena.

Tremmell Darden: 17 puntos, 4/5 en tiros de 3 y 13 puntos de valoración. El alero estadounidense del Unicaja sostuvo a su equipo en los momentos más complicados ante el Gran Canaria 2014.

Neznad Sinanovic: 14 puntos, 10 rebotes y 21 puntos de valoración. El pívot bosnio fue el estilete de la remontada cajista, con 8 puntos claves en los últimos minutos.

Kyle Singler: 23 puntos, 10/11 en tiros libres y 32 puntos de valoración. Este alero procedente de la prestigiosa universidad de Duke promete dar mucho espectáculo a base de puntos, y así lo ha demostrado en la primera jornada, llevando a su equipo a la victoria.

Kirk Penney: 25 puntos, 3 triples y 29 puntos de valoración. El espectacular alero neozelandés pasó de puntillas por Canarias, pero en su segunda etapa en la ACB será la cabeza visible del nuevo Fuenlabrada. Aun así, no ha conseguido superar al Real Madrid.

James Augustine: 19 puntos, 14 rebotes y 32 puntos de valoración. El pívot procedente del Valencia Basket tuvo un inicio de liga espectacular, pero no pudo culminarlo con victoria ante el Barcelona Regal.

Antoine Wright: 22 puntos, 6 balones recuperados y 25 puntos de valoración. El excelso alero procedente de Sacramento fue el puntal ofensivo que necesitaba Estudiantes para vencer al Valencia Basket, a pesar de sus errores finales.

Carlos Jiménez: 12 puntos, 9 rebotes y 24 de valoración. Oh, capitán, mi capitán. Este encuentro debería enseñarse a los chavales que empiezan a jugar en el baloncesto.  Carlos dio un clínic de juego a todas aquellas personas que presenciaron en partido, ya sea en directo o a través de la televisión. Hizo un partido perfecto.


lunes, 19 de septiembre de 2011

España, uno a uno

Hoy quiero hablarles de las personas que han hecho soñar y disfrutar a millones de personas durante 3 semanas.

4# PAU GASOL: Líder indiscutible de este equipo. Siempre que ha ido a la selección ha cosechado una medalla. Este año dejó paso a su amigo Navarro para ser la segunda espada de España. Empezó el campeonato enchufado y descansado, pero una lesión le hizo descansar el único partido que perdió España. ¿Casualidad?, no lo creo. Su actuación ante Serbia hizo que España se clasificara para cuartos de final. Elegido en el quinteto ideal del Eurobasket. Además, ha sido el tercer máximo anotador y el cuarto mejor reboteador.

5# RUDY FERNÁNDEZ: Media España dudaba de su capacidad defensiva ante los aleros más altos y más físicos, pero en el segundo partido ya calló muchas bocas con la gran defensa ante Luol Deng. No se le ha visto tan anotador como en otras citas con la selección, pero ha sabido amoldarse a lo que el cuerpo técnico le pedía. Defensa, garra y lucha, esas han sido su seña de identidad en el Eurobasket, además de ser clave en las dos victorias ante Francia.

6# RICKY RUBIO: Con total seguridad, ha sido el jugador más criticado de la selección. Pero hay que decir que fue muy importante en los momentos en los que Jose Manuel Calderón tenía problemas físicos. Clave en la dirección de la semifinal, le faltaba la chispa que deslumbró al mundo hace dos años. Esperamos su vuelta.

7# JUAN CARLOS NAVARRO: El MVP indiscutible del torneo. Ha brillado de manera absoluta en la fase final y ha ido batiendo poco a poco los récords. Lideró a España ante Eslovenia con 26 puntos; ante Macedonia dio un clínic de juego y se fue hasta los 35 puntos, y en la final tiró de sobriedad en los tiros libres y consiguió 25 puntos. Para todos, el mejor escolta de la historia de Europa tras el gran Drazen Petrovic. Como hemos dicho, dio a España el plus suficiente para ganar el torneo y fue designado mejor jugador del campeonato. Además, ha sido el cuarto máximo anotador y el cuarto con mayor porcentaje de tiros libres.

8# JOSE MANUEL CALDERÓN: La historia le debía un favor. Se perdió la final de los JJOO en 2008, en 2009 una lesión en la NBA le impidió conseguir el cetro continental y en 2010 se lesionó en el último partido de preparación ante Estados Unidos. Clave en el tercer cuarto ante Eslovenia, una mala acción de Goran Dragic lesionó el tobillo de Calderón en cuartos. Otra vez las lesiones parecían querer que “Calde” no jugase otra final, pero con su coraje se recuperó a tiempo para semifinales y dio un recital de dirección y anotación en la final ante Francia. Sin duda, se lo merece.

9# FELIPE REYES: Sin duda, es el jugador que más se merece este campeonato. No hay nadie con más huevos que Felipe Reyes. Ningún humano sería capaz de hacer lo que ha hecho este verano. 7 días antes del inicio del Eurobasket, Alfonso Reyes Sr., padre de Felipe Reyes, fallecía debido a un infarto. Cualquier persona hubiese abandonado la selección, pero él no. Único en su especie, es capaz de ser odiado para unos e idolatrado para otros, pero este verano todos éramos Felipe Reyes. Con una lección de casta, ha sabido amoldarse a su nuevo rol en la selección, más secundario pero igual de importante. Gracias por todo Felipe Reyes y sabes que  “todos los días sale el sol, Felipón”.

10# VÍCTOR CLAVER: Cuestionado en la preparación, ha sido el 12º hombre y no se ha quejado en ningún momento.  Víctor, al igual que Felipe, ha perdido a su padre este año, pero en una lección de humidad y ganas, intentó estar a tope para el Eurobasket. No ha participado en varios encuentros, pero ello no quiere decir que no haya sido importante, sino todo lo contrario. Estuvo al 100% en los pocos momentos que jugó.

11# FERNANDO SAN EMETERIO: Llegó el año pasado tras una gran temporada en el Caja Laboral. Este año se ha consolidado como el mejor jugador de la ACB. Sin duda, el jugador que más coraje le echa del equipo a pesar de no estar acostumbrado a ese rol. Importante en la victoria ante Alemania con 12 puntos, ha sabido suplir a la perfección a Rudy e igualmente que éste ha defendido a los aleros altos con gran sobriedad.

12# SERGIO LLULL: El año pasado fue criticado por su labor como base en el mundial. Este año, jugando de escolta, ha aportado intensidad en defensa y velocidad en el ataque. Tiene ante sí un difícil reto este año en el Real Madrid y seguro que este título le da la confianza necesaria para afrontarlo.

13# MARC GASOL: Ha ido de más a menos para dejar paso a su hermano y a Navarro. Clave en este campeonato, ha sostenido al equipo cuando los demás no estaban acertados. Hizo una segunda fase espectacular e incluso, antes de la exhibición de Navarro, contaba con papeletas para estar en el quinteto ideal. Sin duda, el futuro de la selección es suyo.

14# SERGE IBAKA: Sin duda, uno de los grandes protagonistas de la final. Ha ido de menos a más en el campeonato finalizando a un gran nivel supliendo a los hermanos Gasol. Se salió contra la anfitriona Lituania, en el que consiguió 15 puntos y 9 rebotes en 17 minutos. Pero sin duda, su momento fue en el segundo cuarto de la final. En sólo 3:43 consiguió taponar cinco lanzamientos de los franceses. Poder bajo los aros, intimidación, tiro lejano, todo esto nos da un Serge Ibaka que ayer celebró sus 22 años de una manera muy especial, consiguiendo el oro.

15# VÍCTOR SADA: Llegó el último a la concentración y se ganó un puesto en detrimento de Carlos Suárez. La defensa y la intensidad son sus señas en este equipo. Ha sabido hacer lo que el entrenador le ha pedido. Clave en la defensa a Parker en la final, ha sido su primer gran campeonato y ha demostrado gran solvencia en su juego.

E# SERGIO SCARIOLO: Siempre que fracasa la selección hay un culpable. Sin embargo, cuando triunfa poca gente lo tiene en cuenta. Sergio Scariolo ha dado a la selección su mentalidad de equipo. Siempre de menos a más, ha terminado el campeonato en la mejor forma en el momento clave. Titubeante al principio del Eurobasket, ha sabido conjuntar a estos doce grandes jugadores para hacer de ellos un auténtico equipo.

EFE

martes, 2 de agosto de 2011

Campus Unicaja 2011

Tengo que dar las gracias a todo el mundo que ha compuesto el Campus Unicaja 2011.

Para empezar, a ese maravilloso equipo de comunicación, que a pesar de todas las adversidades que tuvimos, hemos sido capaces de sacar todo adelante. Sí, aunque no sé si lo vais a leer, me refiero a vosotros: Tanya, Jose, Marco y Javi. Me habéis soportado todo este mes a pesar de ser un novato total y de mi falta de experiencia. Por eso os tengo que agradecer todo lo que me habéis enseñado durante este mes.

Gracias también a Eden Comunicación, que apostó por mí para que le echase una mano en el Campus. A Ale, a Ortega, a Dani, a Campos, etc. Podéis contar conmigo para lo que necesitéis.

Gracias a Francis Tomé por dejarme participar en el Campus. Sin él, nada de esto sería posible. A Diego y a Tito, que sin ellos tampoco habría Campus, ni actividades ni marcha, juergas.

Y por último a los monitores. Todos los monitores que han pasado por allí durante las cuatro semanas. A algunos os conocía de antes, a muchos no, pero tengo que decir que si no fuese por vosotros, nada de lo que hemos hecho sería posible.

Espero volver el año que viene. No sé cómo, pero me gustaría volver ya sea en Comunicación otra vez, o cómo monitor si no estuviese trabajando, o cómo visitante para pasar algún día allí.

Muchas gracias a todos

 Javier García Márquez


jueves, 7 de abril de 2011

Cadetes 2010/2011


     Señores, puede que esta sea una de las palabras más difíciles de escuchar hoy en día, puede que mucha gente la use sin un sentido, simplemente por rellenar, pero ahí está: GRACIAS.
     Y digo gracias no porque hayáis sido mi primer equipo de baloncesto, ni tampoco porque hayamos ganado un puñado de partidos en el último segundo, ni mucho menos porque hayáis hecho una liga impecable, con el 8-1 de la segunda vuelta. No chicos, por estas cosas no os digo gracias.
     Gracias por hacerme feliz, gracias por hacer de este año algo inolvidable, gracias por hacerme reir cada día, incluso gracias por hacerme enfadar en muchas ocasiones. Se supone que yo soy vuestro entrenador y que de mi tenéis que aprender pero lejos de eso, soy yo el que ha aprendido de vosotros todos los días.
     Al principio todo parecía complicado, que si perdíamos de 50, que si celebrábamos goles, que si éramos demasiados y había que rotar, que si eran tres generaciones diferentes, que si éramos tres entrenadores nuevos… Y eso que parecía ayer mismo cuando íbamos a jugar nuestro primer amistoso o cuando hacíamos nuestras primeras sesiones de físico.
     Habría que hacer un libro para contar la de experiencias que hemos vivido, desde nuestro día en casa de Fernando en el rincón, hasta nuestro día de físico bajo la lluvia corriendo por Antonio Martín.
     Sin duda son millones de momentos que no podría haber vivido si no fuera por cada uno de vosotros porque TODOS hemos aportado nuestro granito de arena…
       #4.Migue: Sin ninguna duda trabajo y esfuerzo, jugando en muchas ocasiones en posiciones que ni le gusta pero que por el equipo hace lo que sea y sobre todo SIEMPRE suma.
       #5. Guille: La ilusión y el trabajo, mezclado con la alegría, sin ninguna duda de las personas que mas me ha llenado en este año, mi chiqui, capaz de hacerme reir que de hacerme enfadar en cuestión de segundos, único, aunque eso sí, no mide mas de 1.50.
       #7.Gerardo: Guepardo, Justin y últimamente marsupilami. Que voy a decir de alguien que es capaz de ganar un partido de 3 maneras diferentes en los últimos segundos: una canasta de 2, un tiro libre o un triple. Potencia y trabajo para el disfrute de todos.
       #8.Lamothe: La persona por la que se luchó al principio para que estuviera aquí y hoy en dia es de los mas importantes en este equipo, el hombre “LAPA” para algunos en defensa, todo un incordio, algo que le asemeja y mucho a su delegado de equipo.
       #9.Carlos: Rabia, coraje y entrega. Se nota su presencia cuando está en el campo y mucho hemos sufrido en los partidos que no ha podido jugar o no estaba bien, el animal de este equipo. IMPRESCINDIBLE.
       #10.Antonio: Todos hemos aprendido cosas de un infantil que tiene repertorio técnico para dar y regalar. Sin duda será uno de los LÍDERES en el equipo cadete del año que viene.
       #11.Fernando: Superación desde el primer día hasta el último, importante en el equipo no solo dentro de los partidos si no siendo uno de esos que crea familia y que tiene algo bueno para todos. Si algo he aprendido de él este año es que se puede jugar al baloncesto y peinarse a la vez.
       #12: Campos: Otro de los infantiles que es capaz de dar una lección de técnica incluso a su propio entrenador, es uno de los que mas empeño y coraje le pone a cada balón, a cada jugada y a cada instante, es capaz de aprovechar todos los momentos que tiene.
       #13.Ordoñez: La clase al servicio de sus compañeros y para deleite de sus entrenadores. Sin duda una técnica fascinante y uno de los pocos en el equipo capaz de hacer imaginar al resto con pases imposibles, la MAGIA del equipo. Mucho que aprender de este #13 de Maristas.
       #15.Manu: El alma, el corazón y las ganas de este equipo todas reflejadas bajo un mismo rótulo, CAPITÁN. Capaz de darse a todos y de hacer mejor al resto. Lo mismo se rie contigo en una jugada que te pega un castañazo en otra. Trabajo incansable y sin duda la IMAGEN de este equipo.
       #16.Jesús: Es difícil encontrar un equipo en el que su mejor tirador sea su Pívot, pues sí, aquí está, el mejor tirador del equipo. Capaza de hacerte una finta, meter un gancho al aro, coger rebotes, tirar de media distancia o incluso meter un triple, en momentos más que importantes.
       #17.Felipe: Apodado como el goleador o el “pichichi” del equipo. Uno de los jugadores que más ha mejorado este año y que si al principio marcaba goles ahora es capaz de agachar el culo y defender a la vez que mete un tiro con esa mecánica extraña, también uno de los que mas me ha aguantado este año.
       #18.César: Para mí, el “fintas”. No he visto a persona capaz de hacer mas fintas en un solo segundo, eso sí, nuestro Pívot con mayores movimientos en la pintura. Aparece en los momentos grandes cuando uno menos se lo espera.
       #19.Dani: El trabajo y el esfuerzo por encima del resto de jugadores de este equipo si ninguna duda, capaz de aprovechar cualquier segundo para jugar y de querer hacerlo siempre lo mejor posible.
       #20. Nachito: El jugador que mas pregunta de todo el equipo pero a la vez el que más ha mejorado en todo el año y el que al final ha encontrado un hueco en el equipo gracias a su manera de ser porque es una gran persona y es capaz de agradar a todos y tener siempre una sonrisa.
       #21.Ocaña: Trabajador y capaz de disfrutar con cualquier momento a la hora de poder jugar y poder entrenar, siempre quiere aprender y siempre lo hace bien.
       #22.Miguel: Último fichaje del equipo que vino para ayudar y que se ha metido perfectamente en la dinámica del equipo, gran refuerzo para el cadete del año que viene.
       -2ºEntrenador.JAVI MÁRQUEZ: Es la persona que conozco que mas entiende de baloncesto, esta siempre atento de todos y de todo, capaz de tenerlo todo controlado y de siempre querer lo mejor para vosotros, se ha desvivido por vosotros porque al igual que Paco y yo, os tenemos como nuestros niños y seguirá siendo así. GRACIAS.
       -Delegado de Equipo. PACO SIERRA: Alguien ejemplar a la hora de hacer cualquier cosa y lo ha demostrado una vez mas porque si algo ha aportado Paco ha este equipo es inteligencia y un saber estar que nadie tiene pero sobre todas las cosas, algo que le avala dentro y fuera del campo: CARIÑO Y AMOR. Se ha desvivido por vosotros. GRACIAS.
     TODOS y cada uno de vosotros habéis hecho que este año sea perfecto, podríamos haber llegado más lejos pero la suerte no nos acompañó en un partido pero no por ello vamos a dejar de disfrutar de un año tan grande.
     Aún quedan muchas cosas por hacer juntos en este año porque como digo siempre a donde voy y como todos dentro del equipo pensamos, somos una FAMILIA. GRACIAS A TODOS POR ESTE AÑO, PORQUE HA SIDO: “M A R A V I L L O S O”.
PD: En un par de años no dudéis que volveremos a dar guerra por estos cuartos de final que nos hemos merecido este año.
Escrito por: Blas Ríos Galacho